top of page
watsapp bco.png
evaluacion-competencias.jpg

. . . . .

Blog

No existe, ni se quiere “lo que no se conoce”

Foto del escritor: BzgBzg

¿Te has preguntado alguna vez quién eres? ¿Qué concepto tienes de tu persona? ¿Qué tan fácil te resulta hablar sobre cuáles son tus valores, prioridades, fortalezas, debilidades, talentos, metas, lo no negociable, etcétera?


La mayoría de las personas creemos que nadie nos conoce mejor que nosotros mismos, pero esto no siempre es así. Saber quiénes somos, lleva su tiempo, no siempre es agradable, a veces puede resultar un proceso difícil y angustioso. Es aconsejable contar con el apoyo de un profesional experto en acompañar procesos de desarrollo personal.

A medida que avanzamos en nuestro propio conocimiento, también conseguimos, gestionar adecuadamente las emociones.


Si no sabemos quiénes somos, si no conocemos cuáles son nuestras fortalezas, debilidades, valores ¿cómo vamos a ser capaces de apreciarnos y vivir una vida con sentido?

Conocernos es fundamental. Esto promueve la autoestima, autopercepción o valoración personal.


Por otro lado, facilita el desarrollo de nuestras competencias emocionales como también habilidades en general. Con ello podemos desplegar todo nuestro potencial, alcanzar objetivos, relacionarnos mejor y sostener una excelente calidad de vida.

El autoconocimiento es la primera competencia de la inteligencia emocional, es el resultado de un proceso reflexivo profundo mediante el cual la persona entre otros aspectos, adquiere noción de sí misma, de sus cualidades, características, rasgos de su personalidad.


Este proceso es continuo, quienes estamos siendo es consecuencia de todo lo que vamos viviendo; de las personas que pasan por nuestra vida, de nuestros valores, pensamientos, creencias, emociones, acciones; en definitiva de nuestras experiencias, ya sean positivas o negativas.


En ocasiones podemos descubrir aspectos en nosotros que nos avergüencen, nos asusten o duelan; ideas o comportamientos que parecen ser incoherentes y contradictorias con respecto de lo que pensamos sobre nosotros mismos, pero que también forman parte de quien estamos siendo hoy.


Es por ello, que algunas personas tienden a evitarlo; es aconsejable contar con el apoyo de un profesional experto en acompañar procesos de desarrollo personal y procesos de cambio.

Y, cuando no nos aceptamos rechazando esas partes negativas de nosotros, también nos estamos negando la oportunidad de mejorarlas. Por tanto, de desarrollarnos, crecer y evolucionar.


Al ir conociéndonos vamos identificando cuáles son nuestras limitaciones y posibilidades, pudiendo asumirnos, respetarnos y comprender los motivos que nos llevan a actuar de una manera determinada y no de otra.


En síntesis, “el autoconocimiento es la solución para casi todos los males”

• Viviremos más felices, con menos estrés y sufrimiento.

• Nos autolideramos, autorregulándonos.

• Llevaremos una vida coherente con propósito y compromiso.

• Usaremos nuestro poder personal, talentos, capacidades y dones.

“Cuando seamos conscientes y responsables de nosotros, seremos libres”.




 
 
 

Comments


bottom of page